En la actualidad este edificio es la sede del municipio, lo que sería el ayuntamiento de Bolonia; sin embargo, a lo largo de la historia ha tenido diversos usos. Su larga andadura podemos comprobarla cuando apenas llegamos puesto que cada una de sus estancias guardan secretos fabulosos que te fascinarán.
El Palacio Comunal (también conocido como Palacio de Accursio) se compone de varios edificios que conformaban en sus orígenes una gran finca en la que residía un juez importante de Bolonia, Francesco Accursio, quien antes de fallecer lo dejó en herencia para la ciudad. Así, en 1336 pasó a ser propiedad del Estado y sede del gobierno de Bolonia.
Con el tiempo el edificio recibió importantes reformas, entre las que podríamos destacar la construcción del reloj que adorna la impresionante torre del palacio y que llama la atención desde diversos puntos de la ciudad.
¿Qué visitar en el Palacio Comunale?

Cuando visites el Palacio Comunal te encontrarás con diferentes símbolos de la historia de Bolonia distribuidos en sus diferentes sectores. A continuación te contamos qué cosas puedes visitar dentro del Palacio Comunal.
Lo primero que llamará tu atención será una obra de Nicolò dell'Arca ´que se llama "La Madonna di Piazza con Bambino" que se encuentra iluminando la fachada principal del palacio y que puedes observar en detalle desde el segundo piso. No dejes de admirarla con atención porque merece la pena.

Consejo Comunal
La sala del Consejo Comunal es una de las estancias más visitadas de este palacio. Allí se encuentran frescos pintados entre los años 1675 y 1677 por dos artistas de renombre (Angelo Michele Colonna y Gioacchino Pizzoli) en los que aparecen los diversos senadores que han gobernado en Bolonia. Es sin duda una de las visitas que no puedes dejarte fuera.

Sala Farnesio
En esta estancia podrás echar una mirada a la historia de Bolonia desde la Edad Media hasta bien entrado el siglo XVII. Contiene una capilla en la que pueden verse fabulosos frescos de Prospero Fontana, pintados en 1562.

Galería Vidoniana
Otro de los rincones del Palacio Comunal que no puedes dejarte fuere. Construida en 1665 por Pietro Vidoni en 1665, se ha ganado un importante prestigio en el mundo del arte porque alberga pinturas y elementos de todo tipo que dan buena cuenta de las características del arte boloñés durante los siglos XIX y XX.

Sala Urbana
Esta es otra de las estancias que te permitirá disfrutar de lo mejor de la pintura de los siglos XVII y XVIII. Con frescos que dejan constancia del poder armamentístico de la Bolonia de aquella época, esta sala sirve además como centro de exposición de las Colecciones Municipales de Arte.
Sala de la Caballería
En sus inicios era una habitación destinada al descanso de los soldados que estaban a cargo de la escolta de las instalaciones. En la actualidad se exponen diversos elementos de la caballería ligera que mantuvo a resguardo la ciudad en otra época.
Biblioteca
Si eres un amante de la literatura y de los objetos antiguos, este sitio te encantará. Una inmensa y preciosa biblioteca en la que se conservan algunos códices y libros antiquísimos que te dejarán deslumbrado. Para acceder a ella debes dirigirte a la calle de la Independencia, puesto que tiene una entrada independiente al resto del palacio.
Pinacoteca
Definitivamente, no puedes irte del palacio sin dar un paseo por la Pinacoteca. Allí encontrarás impresionantes pinturas entre las que se destaca el famoso Retrato de un confaloniero de la pintora Artemisia Gentileschi. Si te interesa la pintura, sin duda tampoco puedes dejarte fuera una visitaa a la Pinacoteca Nacional.